Seguridad en las Comunicaciones en Línea

Es imposible imaginar el mundo moderno sin la comunicación en línea, y Hornet, la red social gay más grande del mundo, con más de 40 millones de usuarios diversos, proporciona una base comunitaria disponible en cualquier momento y en cualquier lugar. Pero siempre hay que recordar que tener un perfil en cualquiera de las plataformas sociales y de citas en línea puede convertirte en un objetivo para estafadores y criminales. En Hornet, trabajamos incansablemente para evitar que tales perfiles aparezcan en nuestro hogar digital que estamos construyendo junto contigo. Hemos implementado muchas medidas para combatir eficazmente estos perfiles y seguimos mejorando constantemente, pero no somos los únicos que “trabajamos en el problema” – los elementos criminales son muy persistentes y siempre están ideando nuevas formas de eludir las medidas de protección que las plataformas en línea implementan.

Este artículo te ofrece una introducción rápida sobre los pasos que puedes seguir para protegerte de los spammers, estafadores, criminales y perfiles falsos.

En primer lugar, ten mucho cuidado si alguien te pide cambiar a otro servicio de mensajería, como WhatsApp, Telegram, Viber, Snapchat, WeChat, etc. Recuerda que los estafadores pueden ser muy ingeniosos al intentar convencerte de que cambies la conversación a otro lugar. Pueden decirte que Hornet no les funciona correctamente (lo cual no es cierto), que otro servicio es más conveniente para comunicarse, que ya han alcanzado el límite de mensajes que pueden enviar en Hornet (lo cual no es cierto, no limitamos los chats), que no usan Hornet a menudo porque viven una vida “en el armario”, y muchas otras excusas. Nuestro consejo: no transfieras la conversación a otro servicio de mensajería a menos que estés 100% seguro de que estás hablando con una persona real y de confianza.

Hornet te ofrece todo lo necesario para comunicarte de forma segura sin salir de la app: chats, mensajes de voz y llamadas de video. De esta manera, si algo malo pasa y decides hacer un reporte, podremos preservar la información sobre el actor malintencionado y compartirla con las autoridades.

Ten cuidado al compartir información personal con otras personas, ya sea en conversaciones privadas o en tu perfil. Nunca compartas tu dirección física, números de teléfono, detalles de cuentas bancarias, ni fotos de documentos oficiales o de tu rutina diaria hasta que conozcas mejor a la persona. Si alguien te pide cualquier tipo de información personal, especialmente al principio de conocerse, esto debería alertarte. Piensa críticamente, tal vez lo mejor sería reportar al usuario para que nuestro equipo de moderación lo revise.

Si los actores malintencionados obtienen esta información, pueden amenazar a la víctima con divulgarla, enviar fotos desnudas a la familia de la víctima, etc., a menos que la víctima les entregue una cantidad de dinero. Si te encuentras en una situación así, asegúrate de contactar a las autoridades, ya que solo ellas pueden tomar las medidas adecuadas en este caso.

Recuerda siempre que cualquier contenido que compartas con otra persona puede ayudarles a obtener más información sobre ti en línea. Especialmente si vives en una región donde ser LGBTQ es ilegal o peligroso.

  • Lo mejor es no usar (compartir) las mismas fotos que tienes en otras plataformas sociales. Recuerda que la otra persona siempre puede hacer una búsqueda de fotos en Internet, encontrar tus otros perfiles sociales y descubrir más sobre ti.
  • Intenta ocultar cualquier cosa en la foto que pueda ayudarte a identificarte (cara, tatuajes, cicatrices, muebles del hogar, el entorno, etc.). Recomendamos cortar esos objetos de la foto en lugar de difuminarlos, ya que existe software que puede revertir el efecto de difuminado.
  • Recuerda que vivimos en un mundo digital y no te imaginas cuánta información sobre ti puede revelar una foto. La mayoría de los teléfonos móviles recopilan automáticamente datos sobre la fecha, la hora y la ubicación cuando tomas una foto. Si decides compartir una foto con un extraño, asegúrate de eliminar todos los metadatos (puedes hacerlo directamente desde tu teléfono o utilizando alguna de las aplicaciones que eliminan estos datos por ti).
  • Para tu seguridad, puedes enviar una foto que caduque y permita solo una vista de 10 segundos.
  • Hornet tiene una función de prevención de capturas de pantalla para todos los usuarios, que no permitirá que otros usuarios tomen capturas de tus fotos privadas. Además, para los usuarios premium, esta función tampoco permitirá tomar capturas de tu perfil y ni chats. Aún así, asume que cualquier cosa puede ser grabada en cualquier momento, por ejemplo, utilizando un teléfono secundario.

Una cosa más que debes recordar: si compartiste demasiado con alguien en el chat y decidiste eliminar la conversación, esto solo eliminará la conversación en tu dispositivo (más sobre esta función). La otra persona seguirá teniendo acceso a la conversación, a menos que la bloquees.

Repitamos una vez más: ¡Mantén tu cuenta segura y nunca compartas tu contraseña con nadie! Incluso si confías en alguien, tu contraseña personal debe ser solo conocida por ti. De esta manera, nadie podrá hackear tu perfil y robar tu información personal. También es importante que elijas una contraseña muy fuerte. Estas deben estar compuestas por letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos, todo en orden aleatorio. Aquí tienes algunos ejemplos (¡no los uses!):

  • {7!Qb_8$LS8e7@AiX22%
  • JpL9$6xjujB[qsVt

Si te resulta difícil recordarlas, puedes usar un administrador de contraseñas. Están fácilmente disponibles en línea y, a menudo, son gratuitos. Elige uno de confianza, como los administradores de contraseñas de Google o Apple.

Como medida adicional, puedes configurar un código PIN o usar Face ID para acceder a tu perfil de Hornet, de esta manera dificultar que alguien acceda a tu cuenta de Hornet.

Siempre sé cauteloso y confía en tu instinto. No olvides tomarte un tiempo para hablar y conocer a tu cita. Si ves algo que no parece o no se siente real, lo más probable es que no lo sea. Confía en tus instintos y reporta al usuario para que nuestro equipo de moderación revise de cerca el perfil. Este artículo explica cómo puedes reportar al usuario. Cuantas más personas reporten a los actores malintencionados, más rápido podremos deshacernos de ellos.

El mejor indicador de que estás hablando con una persona real es la marca de verificación azul junto al nombre del perfil. Si el usuario tiene esta marca, significa que verificamos manualmente su foto tomada en tiempo real y la comparamos con otras fotos en su perfil. Puedes leer más sobre esto aquí.

También te recomendamos leer los siguientes artículos:

Si no encuentras una solución en nuestras Preguntas Frecuentes, escríbenos a feedback@hornet.com.Es importante que incluyas tu ID de usuario para que podamos rastrear tu cuenta. Este ID está en tu perfil, en la parte superior central de la pantalla, y comienza con el símbolo “@”.

Back to all topics

Quantcast